La terapia ocupacional es una combinación de ejercicios mentales, físicos y psicológicos que tienen como objetivo permitir a los pacientes realizar actividades cotidianas. Estas tareas incluyen actividades de la vida diaria como conducir, vestirse, comer e incluso caminar.
Las intervenciones de terapia ocupacional incluyen todas las edades (niños o adultos) con discapacidades, problemas de salud mental o lesiones graves que puedan mermar sus capacidades físicas y cognitivas.
¿Cuales son los beneficios de la terapia ocupacional para las personas mayores?
No hay dos pacientes iguales. Como resultado, el comportamiento y los ejercicios del terapeuta cambian, según las necesidades del paciente. Por ejemplo, para pacientes con discapacidades mentales, los ejercicios se centran en la cognición, mientras que la rehabilitación física incluye ejercicios para revivir las áreas afectadas.
¿Cómo se trabaja? Los terapeutas ocupacionales analizan al paciente para diseñar un plan de trabajo sobre sus necesidades emocionales, físicas, ambientales y psicológicas.
Los siguientes son los beneficios clave de la terapia ocupacional para las personas mayores:
Terapia ocupacional para personas con artritis
Los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a las personas mayores a combatir la artritis y continuar realizando sus tareas normalmente.
La artritis se puede definir como la «inflamación de las articulaciones». Un terapeuta ocupacional analizará adecuadamente a su paciente para determinar el tipo de artritis y luego tomará las medidas pertinentes. Los pacientes con artritis pueden sentir dolor e incomodidad al mover las articulaciones afectadas. Los terapeutas ayudarán a los pacientes ayudándoles a usar sus manos de manera diferente o cambiar sus posiciones de ‘descanso’ a posiciones más cómodas. Esto les permitirá realizar trabajos más pesados con mayor facilidad.
El uso de las articulaciones afectadas de una manera diferente también les ayudará a realizar tareas con menos momentos para descansar.
Incrementar el movimiento mediante la terapia ocupacional
Una de las técnicas más comunes y útiles utilizadas por los terapeutas son los ejercicios de «rango de movimiento». Hacen exactamente lo que el nombre sugiere: aumentar el rango de movimiento del paciente a la vez que disminuye el dolor y la rigidez. Esto es particularmente útil en el caso de pacientes de edad avanzada que han desgastado sus ligamentos, tienen articulaciones rígidas o padecen artritis.
Terapia ocupacional para mejorar la visión
No toda pérdida de visión es irreparable, y con la ayuda de terapeutas ocupacionales, las personas mayores pueden recuperar, en algunos casos, parcialmente la visión perdida. Al igual que la fisioterapia, la terapia de la vista incluye ejercicios para los ojos y el cerebro para mejorar la visión sin tratamiento quirúrgico.
La terapia ocupacional puede ayudar a las personas mayores con afecciones oculares como visión doble, ojo vago, equilibrio, mareos o estrabismo. El terapeuta comienza identificando si el daño es reparable o no, para luego ofrecerle al paciente tratamientos adaptados a sus necesidades.
Mejorar la memoria y habilidades cognitivas
Con la edad, es común que las células cerebrales se deterioren, lo que lleva a la demencia en casos severos. La terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a retener y agudizar su memoria y habilidades cognitivas en cualquier etapa de pérdida de memoria; sin embargo, cuanto antes comience el tratamiento mejor. Resolver crucigramas y leer libros son excelentes ejemplos de ejercicios cognitivos.
En etapas posteriores de pérdida de memoria, los terapeutas ocupacionales se centran en mejorar la calidad de vida con estimulación sensorial y actividades simplificadas.
Aliviar dolores crónicos
El dolor crónico continúa más allá de su utilidad como advertencia del cerebro al cuerpo. Puede deberse a varios factores, el más común de ellos es el envejecimiento normal de los huesos y las articulaciones afectadas. Otras causas incluyen daño a los nervios, lesiones traumáticas o lesiones que no sanan adecuadamente.
El dolor crónico puede resultar en pérdida de poder, cambios de humor y pérdida de control sobre las actividades diarias. Los terapeutas ocupacionales utilizan enfoques administrados para proporcionar a los pacientes formas adaptativas de realizar sus tareas diarias.
A medida que pasa el tiempo, se vuelve más difícil realizar tareas cotidianas. El empobrecimiento de la visión, la pérdida de memoria, el envejecimiento de los huesos y muchos otros factores se suman para dificultar la vida de los adultos mayores. Para estas personas, la terapia ocupacional es una opción, ya que conduce no solo a un estilo de vida más saludable, sino también a uno más fácil. Si cree que usted o un ser querido se beneficiarían de la terapia ocupacional, consúltenos, nuestros terapeutas ocupacionales se dedican a ayudar a sus pacientes a recuperar su independencia.
0 comentarios