Actividades para la tercera edad .Aquí queremos compartir con vosotros algunas actividades para personas mayores que pueden realizarse tanto en casa como en el centro de día.
Contact0 : 985-172504 | 699-434-794
Actividades para la tercera edad .Aquí queremos compartir con vosotros algunas actividades para personas mayores que pueden realizarse tanto en casa como en el centro de día.
Son muchas las formas en que la terapia ocupacional puede mejorar las funciones básicas de la vida diaria y la calidad de vida de las personas mayores.
En este post queremos hablar sobre las necesidades de rehabilitación más comunes para adultos mayores y cómo prevenirlas. Si bien el envejecimiento parece diferente para todos, existen tres condiciones comunes que crean una necesidad de rehabilitación para los adultos mayores. A medida que envejecemos nuestros cuerpos comienzan a desgastarse, en la mayoría de los casos este desgaste gradual es normal y no afecta las actividades de la vida diaria.
Para comenzar recordemos que la terapia ocupacional es una combinación de ejercicios mentales, físicos y psicológicos para permitir a las personas mayores realizar actividades cotidianas. Estas tareas incluyen actividades básicas como conducir, vestirse, comer e incluso caminar en algunos casos.
Aquí te contamos algunos de los beneficios de la terapia ocupacional para las personas mayores y los trastornos que puede abarcar. No hay dos pacientes iguales. Como resultado, el comportamiento y los ejercicios del terapeuta cambian según las necesidades del paciente. Por ejemplo, para pacientes con discapacidades mentales, los ejercicios se centran en la cognición, mientras que la rehabilitación física incluye ejercicios para las áreas afectadas del cuerpo.
Nuestro centro de día vuelve a abrir sus puertas. Estamos encantados de volver a estar a vuestra disposición. Os compartimos algunas de las medidas que hemos tomado para maximizar la seguridad y protección de todas las personas que acuden a Vitalastur.
Cuidar ancianos en casa no es tarea fácil y en estas épocas de pandemia, muchos se han visto en la obligación de cuidar de sus familiares mayores que antes recibían la atención desde centros de día. A medida que aumenta la esperanza de vida y avanzan los tratamientos médicos, aumenta el número de personas que viven con enfermedades y discapacidades crónicas. Son los familiares más cercanos los que se ven abocados a cuidarles y los centros de día cumplen una función social primordial en este proceso.
Aquí te presentamos una guía de apoyo para superar los distintos desafíos del cuidado de ancianos en casa y hacerlo gratificante, tanto para ti como para la persona que esté a tu cuidado.
Las personas mayores de 65 años tienen una mayor probabilidad de enfermarse gravemente si contraen la enfermedad. Esto además se agrava porque las personas mayores presentan en muchas ocasiones cuadros previos que pueden agravar los síntomas y además enmascarar la enfermedad a la hora del diagnóstico. Por ello se deben tomar medidas extraordinarias con ellos para prevenir el contagio a la hora de asistirles. A continuación damos respuesta a algunas de las preguntas que os pueden surgir cuando hablamos del cuidado de personas mayores en tiempos de coronavirus:
Debido a la declaración del estado de alarma, para contener la expansión del Covid-19 y evitar el colapso del sistema sanitario nos hemos visto obligados a cerrar nuestras puertas de forma temporal, esperamos retomar nuestro servicio asistencial en cuanto sea posible y las autoridades nos lo indiquen.
Mientras tanto mucho ánimo para todos en la lucha contra el #covid_19. Para ayudar a #FrenarLaCurva os decimos: #YoMeQuedoEnCasa pero también queremos estar lo más cerca posible de vosotros, es por eso que compartimos estos consejos para cuidar a nuestros mayores en casa.
Si buscas un centro diurno para el cuidado de mayores en Gijón, en esta nota te contamos los detalles, cuales son las actividades, a quienes están dirigidos los centros de día y las ventajas tanto para los adultos mayores como para los cuidadores.
El denominado ICTUS o accidente cerebrovascular, es una “condición neurológica en recuperación”, pero la pregunta que muchos se hacen es ¿Cómo es la rehabilitación tras sufrir un Ictus?
Los accidentes cerebrovasculares ocurren como resultado de una alteración del suministro de flujo de sangre al cerebro, principalmente en personas mayores y principalmente debido al bloqueo de las arterias que suministran sangre oxigenada al cerebro. Pero con menos frecuencia, los accidentes cerebrovasculares pueden afectar a las personas más jóvenes (incluyendo a niños), también pueden ser el resultado de una ruptura de un vaso sanguíneo que causa un hematoma (acumulación de sangre) dentro de la masa cerebral.