• VitalAstur
  • $
  • ¿Qué son los grados de dependencia y cómo se valoran?

¿Qué son los grados de dependencia y cómo se valoran?

grados de dependencia

14 mayo, 2025

A medida que las personas envejecen o atraviesan problemas de salud, es habitual que necesiten ayuda para realizar tareas cotidianas. En estos casos, hablamos de situación de dependencia, un concepto que hace referencia al nivel de apoyo que requiere una persona para desenvolverse en su día a día. Pero ¿sabías que existen diferentes grados de dependencia? Y más importante aún, ¿Cómo se determina en qué nivel se encuentra alguien?

Hoy en Vitalastur te explicamos, de forma clara y accesible, qué son los grados de dependencia, cómo se valoran oficialmente y qué implicaciones tienen para acceder a ayudas o servicios, como los centros de día para personas mayores.

¿Qué significa estar en situación de dependencia?

La dependencia no es solo una consecuencia de la edad avanzada; también puede deberse a una enfermedad, un accidente o una discapacidad. Se trata de una condición en la que una persona no puede valerse por sí misma completamente y necesita de la asistencia regular de otra persona para realizar tareas tan básicas como asearse, vestirse o alimentarse.

En España, la dependencia está regulada por ley, y se reconoce como un derecho el acceso a apoyos públicos. El primer paso para acceder a estos recursos es determinar el grado de dependencia.

¿Cuáles son los grados de dependencia?

Según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (Ley 39/2006, en España), se establecen tres niveles o grados de dependencia, cada uno con sus características específicas:

✅ Grado I: Dependencia moderada

En este nivel, la persona necesita ayuda para realizar algunas actividades básicas al menos una vez al día, pero puede conservar cierto grado de autonomía. Por ejemplo, puede requerir asistencia para vestirse o ducharse, aunque se desplace por sí misma.

Es habitual en personas mayores que presentan un deterioro físico o cognitivo leve, pero que aún pueden permanecer en su domicilio con apoyo puntual.

✅ Grado II: Dependencia severa

Aquí hablamos de personas que necesitan ayuda varias veces al día para realizar actividades esenciales. Aunque no requieren un cuidador permanente, sí necesitan supervisión frecuente para garantizar su seguridad y bienestar.

Es el caso de personas con movilidad muy reducida, deterioro cognitivo importante o enfermedades neurodegenerativas en fases intermedias, como el Parkinson o la demencia.

✅ Grado III: Gran dependencia

Se trata del nivel más alto. En este caso, la persona necesita apoyo continuo y supervisión permanente. Generalmente, no puede valerse por sí misma y depende de otra persona para realizar prácticamente todas las actividades diarias.

Esto ocurre, por ejemplo, en personas con Alzheimer avanzado, parálisis severas o tras sufrir un ictus grave.

¿Cómo se valoran los grados de dependencia?

La valoración del grado de dependencia es un proceso regulado por las administraciones públicas. Para ello, se debe solicitar la evaluación a través de los servicios sociales de la comunidad autónoma correspondiente. En Asturias, por ejemplo, este trámite se gestiona a través del Servicio de Valoración de la Dependencia del Principado.

Una vez presentada la solicitud, un profesional (normalmente un trabajador social o un técnico en valoración) visita al solicitante para realizar una evaluación funcional. Esta se basa en el Baremo de Valoración de la Dependencia (BVD), una herramienta estandarizada que analiza la capacidad de la persona para realizar diversas actividades cotidianas.

También se tienen en cuenta informes médicos, psicológicos y sociales que aporten información relevante sobre el estado del solicitante.

Posteriormente, la administración emite una resolución oficial, en la que se indica si existe o no situación de dependencia y, en caso afirmativo, qué grado corresponde.

¿Qué beneficios conlleva tener reconocido un grado de dependencia?

Obtener el reconocimiento de un grado de dependencia no solo permite comprender mejor las necesidades de la persona, sino que también da acceso a prestaciones y servicios específicos. Entre ellos:

  • Ayuda a domicilio: asistencia en el hogar para tareas básicas.

  • Centro de día: como el que ofrecemos en VitalAstur, ideal para personas con dependencia moderada o severa que aún viven en casa.

  • Teleasistencia: botón de emergencia conectado a servicios de atención.

  • Prestaciones económicas: ayudas para compensar el coste del cuidado familiar o profesional.

En función del grado de dependencia y de la situación económica de la persona, las ayudas pueden ser mayores o menores. Por tanto, es importante realizar la solicitud cuanto antes para poder acceder a estos recursos y mejorar la calidad de vida del afectado.

Estos recursos buscan mejorar la calidad de vida, promover la autonomía personal y aliviar la carga de los cuidadores.

La importancia de una atención adaptada a cada persona

Reconocer el grado de dependencia no solo abre la puerta a recibir apoyo institucional, sino que permite planificar mejor el cuidado diario, elegir el recurso más adecuado y anticipar necesidades futuras.

Conocer qué son los grados de dependencia y cómo se valoran es fundamental para garantizar una atención adecuada a las personas mayores o en situación de vulnerabilidad. Ya sea a través de servicios especializados como un centro de día, o mediante ayudas económicas, el objetivo es siempre el mismo: mejorar la autonomía y el bienestar de quienes más lo necesitan.

En VitalAstur, centro de día en Gijón, acompañamos a personas mayores con diferentes grados de dependencia, ofreciendo atención profesional, calidez humana y un entorno seguro y estimulante. Sabemos que cada persona es única, y por eso diseñamos planes de atención individualizados, siempre en coordinación con las familias.

Si tienes dudas sobre cómo iniciar el proceso de valoración o necesitas orientación sobre las opciones disponibles, estamos a tu disposición para acompañarte y ayudarte en cada paso.

Quizá te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *