El denominado ICTUS o accidente cerebrovascular, es una «condición neurológica en recuperación», pero la pregunta que muchos se hacen es ¿Cómo es la rehabilitación tras sufrir un Ictus?
Los accidentes cerebrovasculares ocurren como resultado de una alteración del suministro de flujo de sangre al cerebro, principalmente en personas mayores y principalmente debido al bloqueo de las arterias que suministran sangre oxigenada al cerebro. Pero con menos frecuencia, los accidentes cerebrovasculares pueden afectar a las personas más jóvenes (incluyendo a niños), también pueden ser el resultado de una ruptura de un vaso sanguíneo que causa un hematoma (acumulación de sangre) dentro de la masa cerebral.
El accidente cerebrovascular también es responsable de muchas causas de discapacidad en adultos, pocos están preparados para este evento repentino, a menudo catastrófico, pero las tasas de rehabilitación son alentadoras. En algunos casos, el daño de las células cerebrales puede ser temporal y reanudar el funcionamiento con el tiempo. En otros casos, el cerebro puede reorganizar su propio funcionamiento y una región del cerebro «se hace cargo» de una región dañada por el derrame cerebral.
Rehabilitación física tras sufrir un Ictus
La mayoría de los pacientes con accidente cerebrovascular necesitarán algún tipo de rehabilitación física continua para ayudarlos a lograr los mejores resultados (con respecto a la gravedad del accidente cerebrovascular pero también con respecto al recurso disponible).
Rehabilitación física después del accidente cerebrovascular
Los fisioterapeutas deben realizar un examen clínico personalizado para seleccionar un tratamiento físico, centrado en el paciente y basado en la evidencia, considerando todos los tratamiento disponibles.
Se utiliza una combinación de diferentes enfoques, es efectiva para la recuperación de la función y la movilidad después del accidente cerebrovascular.
Las sesiones de tratamiento semanal pueden proporcionar un efecto beneficioso significativo.
Ningún enfoque para el tratamiento físico es más (o menos) efectivo para promover la recuperación de la función y la movilidad después del accidente cerebrovascular.
Pautas generales sobre recuperación de un Ictus
- El 10% de los supervivientes de un derrame cerebral se recuperan casi por completo. Otro 10% requiere atención en un centro de día u otro centro de atención a largo plazo.
- El 25% se recupera con impedimentos menores.
- 40% experimentan deficiencias moderadas a graves.
Rehabilitación Ictus
El objetivo a largo plazo de la rehabilitación es ayudar al superviviente del accidente cerebrovascular a ser lo más independiente posible. Idealmente, esto se hace de una manera que preserva la dignidad y motiva a la persona a volver a aprender habilidades básicas como bañarse, comer, vestirse y caminar.
La rehabilitación generalmente comienza en el hospital después de un derrame cerebral. Si su condición es estable, la rehabilitación puede comenzar dentro de los dos días posteriores al accidente cerebrovascular y continuar después de su alta del hospital.
La recomendación para un adecuado tratamiento es buscar un centro de atención especializado en rehabilitación que brinde terapia y atención de enfermería especializada, ellos serán los encargados de diseñar un programa de rehabilitación para ayudarlo a alcanzar sus objetivos de recuperación.
Este equipo de profesionales suele incluir
- Fisiatras: Ellos se especializa en rehabilitación después de lesiones, accidentes o enfermedades.
- Neurólogos: Se especializan en la prevención, diagnóstico y tratamiento del accidente cerebrovascular y otras enfermedades del cerebro y la médula espinal.
- Enfermeros de rehabilitación: son quienes ayudan a las personas con discapacidades y ayuda a los sobrevivientes a manejar problemas de salud como diabetes y presión arterial alta y a adaptarse a la vida después de un accidente cerebrovascular.
- Fisioterapeutas: Se encargan de atender los problemas de movimiento y equilibrio, sugiriendo ejercicios para fortalecer los músculos para caminar, pararse y otras actividades.
- Terapeuta ocupacional: Ayuda con estrategias para manejar las actividades diarias, como comer, bañarse, vestirse, escribir y cocinar.
- Neuropsicólogo: Diagnostica y trata a quienes enfrentan cambios en el pensamiento, la memoria y el comportamiento.
Esperamos sea de utilidad esta información, ante cualquier duda es importante consultar a tiempo con su médico de confianza.
0 comentarios