A todos nos preocupa cuando nuestra memoria empieza a fallar, pero son muchas las funciones cognitivas, aspectos conductuales y emocionales que se pueden ver afectados tras un traumatismo craneoencefálico, ictus o patología neurológica como las demencias.
Para poder determinar el estado cognitivo y afectivo-conductual de un sujeto, realizamos una valoración neuropsicológica, empleando test, entrevistas, cuestionarios y escalas.
En una valoración neuropsicológcia exploramos las funciones cognitivas (cálculo, atención, memoria, lenguaje, praxis, gnosias, función ejecutiva…..), el nivel de autonomía del sujeto en la vida cotidiana (actividades básicas, instrumentales y avanzadas) y los posibles cambios afectivos , conductuales y de personalidad secundarios a patología neurológica.
Estas valoraciones nos ayudan a conocer estado cognitivo de un sujeto, determinando la existencia o no de deterioro cognitivo, a caracterizar el perfil neuropsicológico (diferenciando capacidades neuropsicológicas afectadas y preservadas) y a determinar la intensidad o fase evolutiva del mismo.
Por otra parte, es indispensable para poder planificar un programa de rehabilitación específico y evaluar los cambios y/o evolución que se produzcan en el sujeto y también a comprobar la efectividad de la rehabilitación.
La importancia de la rehabilitación neuropsicológica
Cuando se manifiestan distintos síntomas relacionados con la memoria, la atención, concentración, razonamiento, planificación, lenguaje, percepción o coordinación, etc., estamos hablando de una afectación del funcionamiento cognitivo.
Cuando este declive en el rendimiento cognitivo está causado por un traumatismo craneoencefálico o un ictus, tanto los déficits cognitivos como los conductuales, pueden mejorar o se pueden compensar con un programa de rehabilitación neuropsicológica específico, que diseñaremos tras una valoración neuropsicológica extensa que nos ayudará a conocer el perfil neuropsicológico del paciente.
Nuestra neuropsicóloga, en una sesión individual con un paciente, trabajando funciones ejecutivas y percepción viso-espacial a través de los pentodominós.
0 comentarios